top of page

Preguntas frecuentes sobre la Seguridad Social para trabajadores Independientes

Uno de los aspectos más importantes y, a menudo, más confusos para los trabajadores independientes es entender cómo funciona la seguridad social. A diferencia de los empleados que tienen la tranquilidad de que su empleador se encarga de sus aportes, los freelancers y autónomos deben gestionar su propia cobertura en salud, pensión y otros beneficios. Sin embargo, surgen numerosas dudas al respecto. En este artículo, abordaremos las preguntas más frecuentes sobre la seguridad social para trabajadores independientes.


  1. ¿Es obligatorio hacer aportes a pensión?


Muchos se preguntan si pueden hacer sus aportes solamente a salud sin hacer el pago a pensión, esto es posible solo cuando se cumplen ciertas condiciones, de lo contrario, la ley exige que se hagan tanto los aportes a salud como a pensión. Las condiciones que exoneran a una persona del pago de pensión, son las siguientes:


  • Hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años.

  • Personas extranjeras que residan y trabajen en Colombia.

  • Aquellos que ya reciban una pensión.

  • Colombianos que residan en el exterior.


Recuerda, de no cumplir con alguna de las condiciones mencionadas, será obligatorio el aporte a pensión. No te dejes confundir por ofertas que te prometen solo salud sin pensión. ¡Infórmate bien y toma decisiones responsables! Recuerda que pagar pensión no solo es un derecho, sino también una forma de asegurar tu futuro y bienestar.


  1. Una vez esté afiliado, ¿cúando debo hacer el pago de mis aportes a Seguridad Social?

    Los pagos a seguridad social se realizan a mes vencido, es decir que, si la afiliación se realiza, por ejemplo, en marzo, el primer pago de aportes se hará en abril. Para saber qué día debes hacer el pago, puedes fijarte en la siguiente tabla:


    ree

    Si tu número de documento de identidad, termina en 66, la fecha limite de pago será el 11° día hábil del mes (importante tener en cuenta que los días hábiles son de lunes a viernes, omitiendo fines de semana y festivos).


  2. ¿Qué sucede si no realizo mis pagos a tiempo?


    En caso de no realizar el pago antes de la fecha limite, se suspenderán los servicios y será necesario hacer el pago junto con los cargos por mora para que sean restablecidos.


  3. ¿Puedo afiliarme con mi familia?


    ¡Sí! Como cotizante, puedes incluir en tu grupo familiar a tus hijos, padres o cónyuge para que ellos también tengan servicios en salud; esto no aumentará el valor de tus aportes mensuales.


¿Cómo realizo el pago mensual de mis aportes?


Al momento de hacer tu afiliación, nos puedes indicar si prefieres hacer el pago en línea por PSE o si te sientes más cómodo pagando en un punto Efecty, nosotros acomodaremos el método de pago de tu preferencia y te explicaremos el proceso.


Entender la seguridad social es fundamental para cualquier trabajador independiente, no solo para cumplir con las obligaciones legales, sino también para garantizar su bienestar a largo plazo. Aunque las dudas y complejidades son muchas, es clave mantenerse informado y buscar asesoría cuando sea necesario. Recuerda que la seguridad social no solo se trata de un trámite administrativo, sino de una inversión en tu salud, pensión y protección ante imprevistos. No dejes que las dudas te detengan: ¡informarte y actuar con tiempo es el primer paso hacia tu seguridad!



ree




Comentaris


bottom of page